CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE SALUD
POR LA SALUD Y EL BIENESTAR DE TODOS COLEGIO VENECIA proyecto basado en la preocupación que surgió de la falta de una enfermería en el colegio Venecia puesto que es un lugar donde pueden existir toda clase de accidentes
viernes, 24 de octubre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
Salud al Colegio
Salud al colegio alcanzó
cobertura de 500 mil estudiantes bogotanos
Jueves, 19 de Marzo de 2009
A la fecha "Salud al Colegio"
dirige acciones de salud en 520 sedes de Colegios de Bogotá; 160 Jardines
Infantiles y 8 Instituciones de Educación Superior.
o
A la fecha "Salud al Colegio" dirige acciones de salud en 520
sedes de Colegios Distritales; 160 Jardines Infantiles y 8 Instituciones de
Educación Superior.
o
La meta de la BOGOTA POSITIVA es tener cobertura en las 734 sedes de los
360 colegios distritales existentes, así como 310 jardines infantiles del
Distrito.
o
Los promotores de Salud al Colegio trabajan en los ámbitos de
discapacidad, abuso sexual, manejo del tiempo libre, uso de psicoactivos,
prevención de accidentes, convivencia, nutrición y prevención del suicidio como
temas prioritarios establecidos por los mismos estudiantes y sus padres.
o
Salud al Colegio trabaja con 36 equipos y 599 profesionales de ciencias
de la salud, ciencias sociales y ciencias de la educación.
Gracias a Salud al Colegio el 68% de los estudiantes han mejorado en su práctica de cepillado previniendo enfermedades de salud oral, los estudiantes tienen mejores alternativas para el uso del tiempo libre y se fomenta un manejo adecuado de la salud sexual para evitar embarazos no deseados.
Por esta razón la meta que de acuerdo con el Plan de Desarrollo de la BOGOTÁ POSITIVA tiene el programa, es la de cubrir 734 sedes de los 360 colegios distritales existentes; 310 jardines infantiles de la Secretaría de Integración Social y del ICBF y la implementación de estrategias de promoción de la salud sexual y reproductiva y de la salud mental en 8 Instituciones de Educación Superior.
No obstante gracias a la ampliación y consolidación de este programa, en lo que va corrido del año, Salud al Colegio ya cuenta con un cubrimiento de 520 sedes de colegios distritales; 160 jardines infantiles de Integración Social y del ICBF y 8 Instituciones de Educación Superior, lo que quiere decir que en educación superior la meta ya esta cumplida.
Salud al Colegio más allá de labores asistenciales en salud enseña a los niños, niñas y adolescentes a incluir proyectos escolares permanentes en temas como convivencia, tiempo libre, proyectos ambientales y de educación para la sexualidad.
Los 36 equipos de salud al colegio que tienen un total de 599 personas, profesionales de las áreas de la salud, la educación y las ciencias sociales diariamente en sus visitas a los colegios abordan temas de salud pública, no sólo desde lo biológico, también se tienen en cuenta los aspectos sociales, culturales, afectivos o relacionales como factores que afectan la vida de las niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes.
De igual manera en el marco de la garantía de la salud como un derecho fundamental también realizan labores de rectoría, abogacía y exigibilidad, hacia las EPS, responsables de los planes obligatorios de salud de los niños, niñas y adolescentes.
Salud Sexual y Reproductiva
248.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes capacitados en conocimientos, prácticas y actitudes relacionadas con la sexualidad, prevención de embarazos y métodos de anticoncepción.
Seguimiento a 2.000 gestantes adolescentes, en posparto y lactantes potenciando la canalización oportuna a los servicios de salud, el acceso al control prenatal, la adopción de un método anticonceptivo y la articulación con servicios de apoyo social.
Salud Mental
Sostenimiento de 225 grupos promotores de salud mental conformados por estudiantes, 2.200 niños, niñas y adolescentes, de colegios promotores de calidad de vida.
2.600 personas pertenecientes a la comunidad educativa (rectores, docentes, alumnos) capacitadas en promoción de la salud mental.
1200 personas de la comunidad educativa (rectores, docentes, alumnos), formadas en prevención de las violencias y procedimientos para la identificación y canalización de casos y activación de respuestas sociales.
Promoción del uso adecuado del tiempo libre en la comunidad educativa mediante estrategias que favorecen la salud mental y la actividad física en las 20 Localidades del Distrito, con la participación de 3.000 docentes, 35.000 alumnos y 2000 padres de familia.
Salud Oral
Acciones en salud oral dirigidas a 180 sedes de colegios, con la participación de 71.996 escolares.
Avances en la apropiación de mejores prácticas de higiene oral, se encontró que un 68.7% de los escolares capacitados mejoraron su práctica de cepillado, gracias a que los colegios y demás actores de la comunidad educativa han favorecido la conformación de espacios físicos y sociales, para la apropiación del tema de salud oral.
Salud Visual
Se han tamizado 30.000 estudiantes, de los cuales aproximadamente el 30% (9.300), presenta problemas visuales que requieren atención en salud. Por tal razón, el programa Salud al Colegio en el año 2009 materializará del derecho a la salud en el marco del Sistema General de Seguridad Social y Salud, mejorando así el proceso enseñanza - aprendizaje, "porque un niño que ve bien es un niño que aprende bien".
En Alianza con la Fiscalía General de la Nación se llevaron acabo procesos de prevención integral de las violencias que beneficiaron a 13.000 docentes y 16.000 estudiantes del sistema educativo oficial.
Que es salud al colegio?
Salud al Colegio es un programa de articulación intersectorial entre las Secretarías de Salud y Educación enfocado hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las y los estudiantes de los colegios distritales, mediante la implementación de estrategias y acciones dirigidas a la garantía de los derechos a la Salud y a la Educación.
El Plan Sectorial "Educación de Calidad" vincula a Salud al Colegio con los objetivos y tareas de la permanencia y la calidad en la educación, comprometiéndolo con el mejoramiento de las condiciones, modos y estilos de vida de las comunidades educativas y con la renovación de metodologías de enseñanza y aprendizaje para la vida, que permitan evitar el abandono, la deserción y la inasistencia escolar.
Salud al Colegio se traza el objetivo de desarrollar acciones integrales que respondan a necesidades e intereses planteadas por las comunidades educativas y está comprometido con desarrollo de las potencialidades de niños. niñas y jóvenes que a diario asisten a los colegios oficiales.
Se impulsan procesos de salud escolar que promuevan la participación de las comunidades educativas, potenciando el papel de la escuela como espacio de producción de una cultura de la salud, la convivencia, el auto cuidado y el afecto, así como para la prevención de las situaciones de riesgo, que contribuyan a fortalecer una cultura de la Salud y del Bienestar.Se desarrollan acciones en torno a la lúdica y el arte por considerar que estas estrategias desarrollan en los individuos y en las colectividades creatividad y ganas de vivir.
http://www.educacionbogota.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1665:salud-al-colegio&catid=49&Itemid=280
Suscribirse a:
Entradas (Atom)